+34 915477031

Linajes de Arévalo

  1. Antecedentes

Los linajes, entendidos como bandos, es decir como grupos de poder cuyo fin primordial era el de organizar el reparto del poder municipal, fueron una de las instituciones políticas clave de las ciudades castellanas, o, más precisamente, de aquellas ciudades y villas situadas en la denominada Extremadura castellana, un territorio que se extiende entre el Duero y el Sistema Central, desde las comunidades cercanas a Soria, por la parte oriental, fronteras de Aragón y de Navarra; hasta las de Ciudad Rodrigo y Trujillo, en la raya de Portugal, por su extremo occidental, lindante ya con la Andalucía por el Sur. Es un vasto territorio que a lo largo de los siglos llegó a conformar su propia personalidad jurídica y política diferenciada del propiamente llamado entonces reino de Castilla, con instituciones tan propias como esta de los linajes, o también la de las Comunidades de Villa y Tierra. Los linajes florecieron al filo del año 1304, y perduraron durante cinco siglos, hasta el advenimiento del régimen constitucional.

En el ámbito geográfico de la actual provincia de Ávila, se documenta la existencia de tales linajes en la misma capital, Ávila, y también en la villa de Arévalo. Al estudio de los cincos linajes de Arévalo se dedican las páginas que siguen.

Información

Editorial: IGDA

PDF: Ver PDF

Fecha: 22 noviembre, 2017