+34 915477031

VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA “VILLA DE CUÉLLAR”

Organizadas por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Cuéllar, en los días 4 y 5 de Julio de 2013 han tenido lugar estas sextas Jornadas, que abordaron en esta ocasión una temática que históricamente ha gozado de un intenso desarrollo institucional, hundiendo sus raíces en el período medieval, y que dispone en la actualidad de un pujante desarrollo institucional, cual es el de las Ferias y Mercados.

La pretensión última de los organizadores fue la de abordar el análisis de los más variados aspectos que rodearon la aparición de las Ferias y Mercados, desde los meramente políticos, a los sociales, económicos y culturales, clarificando posiciones y conceptos que pudieran ayudar a desentrañar, desde el punto de vista del historiador y del jurista, no sólo esa vertiente histórica inicial de constitución de esta compleja institución sino también su enriquecedora realidad actual. Debido a la temática abordada resulta plenamente justificada la presencia en estas Jornadas de historiadores, juristas, sociólogos y políticos, la mayor parte de ellos profesores de Facultades de Derecho o de Historia de destacadas universidades españolas (Valladolid, Burgos, Rey Juan Carlos de Madrid y Almería) y extranjeras (La Habana, Cuba; Moderna de Lisboa). La conferencia de inauguración corrió a cargo del Dr. D. Balbino Velasco Bayón, Cronista Oficial de la Villa de Cuéllar: Marco histórico de Cuéllar durante sus ferias medievales.

Continuaron la Drª Dª Rosalía Rodríguez López, Catedrática de Derecho Romano de la Universidad de Almería, con Mercados en la Roma antigua: de nundinis et mercationibus; el Dr. D. Luis Velasco San Pedro, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid, con El derecho mercantil de Ferias y Mercados: tipología contractual; el Dr. D. Ricardo Mata Martín, Profesor Titular Acreditado como Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid, con Delitos y penas en las Ferias y Mercados de Cuéllar; D. Alberto Sauri Oliva, Licenciado en Derecho, de la Universidad de La Habana (Cuba), con La Habana: mercado de harinas castellanas; el  Dr. D. Emiliano González Diez, Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Burgos, con Ferias y Mercados en Castilla y León: sus bases históricas y jurídicas; el Dr. D. Félix Martínez Llorente, Profesor Titular Acreditado como Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Valladolid, con Ferias y Mercados en la villa de Cuéllar y su Tierra: del Medievo a la modernidad; el Dr. D. Ignacio Ruiz Rodríguez, Profesor Titular de Historia del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con Ferias y Mercados en la América española; Dª Ainhoa Iglesias Bayón, Licenciada en Historia e Investigadora, con La Cuéllar ferial de nuestros días: de la tradición a la especialización; cerrando las Jornadas una conferencia de clausura del Dr. D. Alfonso Ceballos-Escalera y Gila, Correspondiente en Segovia de la Real Academia de la Historia, que se tituló Mercaderes segovianos (FML).